Literatura Random House. 2016. 384 páginas
Para Vernon Subutex, el cincuentón protagonista de la novela, los sueños de rock'n'roll han quedado atrás. La crisis ha llegado a su vida desde hace mucho a pesar que ha fingido no enterarse de nada: ya no tiene la tienda de discos, se le acabaron los ingresos, debe meses de renta, y sobre todo, acaba de perder a Alex Bleach, su mecenas y amigo, la trágica estrella caída del rock francés. Contando solo con algunas grabaciones inéditas de éste, Vernon tiene que lidiar con la angustia de haber quedado en el desamparo total tras el desalojo de su vivienda. La aceleración de este esperado hundimiento, lo lleva a visitar los hogares de sus viejos conocidos buscando refugios temporales, sin importar el grado de cercanía mientras este aún exista. El resultado: ninguno ellos parece estar mejor que hace 20 0 30 años.

Despentes ha escrito una novela sobre el desencanto y la frustración de toda una generación, aquella mayor a los 40 años que se vuelve obsoleta para una sociedad preocupada solo en el capital que uno es capaz de generar. Riqueza concentrada, desigualdad generalizada, una economía que te elimina y deshecha como elemento de la comunidad: una que anticipa tu muerte pues no te necesita más. (Hacen lo mismo con los perros que con los hombres: seleccionan, a todo el que intenta defenderse cuando lo acorralan, hay que eliminarlo, Pág. 295). Hay un pesimismo que parece justificado al observar el paso del siglo XX a este, marcado por el descontento y la desazón: un mundo sin ilusiones. Busquen esta novela, la primera de una trilogía que promete.
Virginie Despentes (Nancy, Francia, 1969) es novelista y directora de cine. Transgresora y provocadora, su mirada punzante sobre nuestra sociedad nunca está exenta de un toque de ironía. A los diecisiete años dejó el instituto y se marchó a vivir a Lyon, donde encontró empleo en una tienda de discos, colaboró en revistas musicales, cantó en un grupo de rap y trabajó en un peep-show. La popularidad le llegó con su primera novela, Fóllame (Reservoir Books, 1998), que fue llevada a la gran pantalla. Desde entonces ha publicado Perras sabias (Anagrama, 1998), Lo bueno de verdad (Anagrama, 2001, galardonada con el Prix de Florey llevada al cine por el prestigioso director Gilles Paquet-Brenner), Teen Spirit (2002), Bye-Bye Blondie (Pol.len, 2004) y Apocalypse bébé (2010), galardonada con el prestigioso Prix Renaudot. En 2006 publicó su ensayo autobiográfico Teoría King Kong (Melusina, 2007), donde se postula como una de las defensoras del posfeminismo. Con la trilogía Vernon Subutex, Despentes se reafirma como una voz imprescindible de las letras francesas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario