Carolina Sanín acierta en su
prólogo al resaltar la importancia de la pregunta “¿Estoy bien” (pág. 155) que se hace la narradora en la última
página de este libro. Si hay algo que une este conjunto de siete narraciones
autobiográficas de la escritora colombiana Margarita García Robayo (Cartagena,
1980) es la constante interpelación a sí misma mientras explora y hurga en sus
recuerdos. ¿Estás bien si no encajas? ¿Estás bien ahora? No habrá respuesta
certera pero sí molestia, nostalgia, disgusto o restos de alguna ilusión. Y
claro, la posibilidad de hacer literatura con todo lo que sobrevivió."Leer es cubrirse la cara, pensé. Leer es cubrirse la cara. Y escribir es mostrarla." Alejandro Zambra
"Ser joven no significa sólo tener pocos años, sino sentir más de la cuenta, sentir tanto que crees que vas a explotar."Alberto Fuguet
"Para impresionar a las chicas de los 70 tuve que leer a Freud, Althusser, Gramsci, Neruda y Carpentier antes de llegar a los 18. Para seducir a las chicas de los 70 me hice especialista en Borges, Tolstoi, Nietzsche y Mircea Elíade sin haber cumplido los 21. Menos mal que ninguna me hizo caso porque entonces hoy sería un ignorante". Fernando Iwasaki
miércoles, 21 de febrero de 2018
Reseña: “Primera persona” de Margarita García Robayo
Carolina Sanín acierta en su
prólogo al resaltar la importancia de la pregunta “¿Estoy bien” (pág. 155) que se hace la narradora en la última
página de este libro. Si hay algo que une este conjunto de siete narraciones
autobiográficas de la escritora colombiana Margarita García Robayo (Cartagena,
1980) es la constante interpelación a sí misma mientras explora y hurga en sus
recuerdos. ¿Estás bien si no encajas? ¿Estás bien ahora? No habrá respuesta
certera pero sí molestia, nostalgia, disgusto o restos de alguna ilusión. Y
claro, la posibilidad de hacer literatura con todo lo que sobrevivió.
No hay comentarios:
Publicar un comentario