"Leer es cubrirse la cara, pensé. Leer es cubrirse la cara. Y escribir es mostrarla." Alejandro Zambra
"Ser joven no significa sólo tener pocos años, sino sentir más de la cuenta, sentir tanto que crees que vas a explotar."Alberto Fuguet
"Para impresionar a las chicas de los 70 tuve que leer a Freud, Althusser, Gramsci, Neruda y Carpentier antes de llegar a los 18. Para seducir a las chicas de los 70 me hice especialista en Borges, Tolstoi, Nietzsche y Mircea Elíade sin haber cumplido los 21. Menos mal que ninguna me hizo caso porque entonces hoy sería un ignorante". Fernando Iwasaki
miércoles, 27 de enero de 2016
Que empiece el show: "Asociación Ilícita" de Leonardo Aguirre
domingo, 17 de enero de 2016
Un mundo en descomposición: "Cuatro por cuatro" de Sara Mesa
Wybrany College (o el colich). Un
internado (o una cárcel). Doscientos estudiantes (o prisioneros). Unas cuantas
autoridades (o tiranos). Esos son los principales elementos con los cuales Sara
Mesa arma una historia sórdida y oscura. Una fábula sobre el totalitarismo, sí,
pero sobre todo, una aproximación a la evolución del mal, la manipulación de conciencias
y la deshumanización de las relaciones de intercambio. Una novela donde todo
está contaminado de principio a fin. Un relato donde parece que, tal como se dice en el
texto, “los ojos de toda la humanidad están mirando el foso en el que nos
precipitamos.”domingo, 3 de enero de 2016
Algunos breves apuntes sobre "Respiración artificial" de Ricardo Piglia
+ Explorar el fenómeno de las redes sociales con mayor detenimiento a partir de las
siguientes líneas de las págs. 84 y 85 : “Escribir una carta es enviar un
mensaje al futuro; hablar desde el presente con un destinatario que no está
ahí, del que no se sabe cómo ha de estar (en qué ánimo, con quién) mientras le
escribimos y, sobre todo, después, al leernos. La correspondencia es la forma
utópica de la conversación porque anula el presente y hace del futuro el único
lugar posible del diálogo.” ¿Es esto lo que hace tan popular y adictivo los
chats?+E/M/I/L/I/O/R/E/N/Z/I = 11 letras. "3x2+5=11.Once. La misma cifra.". (pág,. 101). La clave de esta novela empieza desde el mismo álter ego de Ricardo Piglia.
Ricardo Piglia (Adrogué, Buenos Aires, 1940), profesor emérito de la Universidad de Princeton, es unánimemente considerado un clásico de la literatura actual en lengua española. Ha publicado cinco novelas, Respiración artificial, La ciudad ausente, Plata quemada (Premio Planeta-Argentina), Blanco nocturno (Premio de la Crítica, Premio Rómulo Gallegos y Premio de Narrativa José María Arguedas, entre otros) y El camino de Ida, los cuentos de Nombre falso, La invasión y Prisión perpetua, y los textos de Crítica y ficción, Formas breves (primer Premio Bartolomé March a la Crítica) y El último lector, que pueden ser leídos como los primeros ensayos y tentativas de una autobiografía futura. Piglia ha sido galardonado también con el Gran Premio de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores, el Premio José Donoso, el Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas y el Premio Konex de Brillante. 

